Diferencia entre datos e información: los datos son símbolos que describen hechos, condiciones, valores o situaciones. Un dato puede ser una letra, un número, un signo ortográfico o cualquier símbolo y que representa una cantidad, una medida, una palabra o una descripción. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información.
Los datos pueden asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Para ser útiles, los datos deben convertirse en información y ofrecer así un significado, conocimiento, ideas o conclusiones. Por sí mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un significado.
En general, la información es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.
Los datos se perciben mediante los sentidos, éstos los integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia social.
TIPOS DE DATOS
- Cuantitativos: Son aquellos que se pueden contar o medir, ejemplo: Edad, peso, fecha de transacción.
- Cualitativos: No se pueden contar, ni medir. Ejemplo: sexo, descripción de un artículo, nombre.
INTEGRIDAD DE LOS DATOS :
Significa que todos los datos
requeridos para responder a una pregunta específica están disponibles. Por
ejemplo, un marcador de un partido de futbol, debe incluir el marcador de goles
de los dos equipos, si se anuncia el marcador de un solo equipo este será
incompleto y no tendría sentido. Los datos pueden ser: inequívocos cuando el
contexto no es claro. Por ejemplo, la expresión 2-x puede parecer:
•“La cantidad 2 menos la cantidad desconocida llamada x”
para un estudiante de algebra.
•Puede significar “2 barra x” a un vaquero que marca ganado.
Tenemos que conocer el contexto de estos símbolos antes de
poder conocer su significado.
OPERACIONES SOBRE LOS DATOS
: Captura: se registran los datos
antes de ser procesados. Puede ser manual o mediante cualquier dispositivo de entrada directa (teclado, caja
registradora, lector óptico, captación sonora).
Validación: se verifican y corrigen los datos durante la
captura o después de ésta con la finalidad de minimizar el número de errores
cometidos en su trascripción. Verifica que los datos capturados cumplan con
ciertos parámetros previamente establecidos para el control de los mismos desde
el punto de vista de su consistencia.
Almacenamiento: se guardan los datos previamente capturados
para su conservación en cualquier dispositivo físico (papel, magnético,
microfilm, etc.)
Recuperación: se logra el acceso posterior a los datos almacenados.
Reproducción: se copian o trasladar los datos de un dispositivo
a otro.
Ejemplo: impresión de un documento, envío por internet, etc.
PROCESAMIENTO
DE LOS DATOS
Son las acciones sobre
cualquier tipo de datos, para luego obtener información oportuna
y útil en el logro de un mayor control y mejor toma de decisiones.Se
pueden clasificar una serie de pasos.
A continuación se describen
los pasos.
Entrada: Registro de datos en un medio adecuado para su manejo y procesamiento.
Proceso: Pueden organizarse de diferentes maneras:
•Clasificación: Establecer un orden lógico
para los datos según uno de sus atributos. Ejemplo: número de
cédula, apellido, nivel de ventas, etc.
•Agrupación: Consiste en separar sistemáticamente los datos por categorías.
Ejemplos:
tipo de productos, departamentos, rangos, etc.
•Cálculos: Se refieren a los procesos aritméticos (+, -, * y /) y operaciones
lógicas para
convertir los datos en una forma significativa.
•Síntesis: Consiste en sustituir grandes volúmenes de datos en información
más fácil de interpretar. Ejemplos: gráficos de barras, líneas, tablas, etc.
Salidas y/o resultados: Información procesada que se obtiene del ciclo de
procesamiento de datos en un medio de salida (papel o dispositivo magnético).
Evaluación de resultados: análisis las salidas de acuerdo a los objetivos
y metas. De acuerdo con esto se puede ejercer nuevas acciones sobre
los datos de entrada, en caso de ser necesario.
CONCEPTO
DE INFORMACIÓN
Se define como “un
mensaje, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación
audible, gráfica o visible, que tiene un emisor y un receptor; capaz de impactar
sobre sus juicios de valor y comportamiento al proporcionar ciertas diferencias
en
su interior o exterior. “
Es una colección de hechos significativos pertinentes, para una
organización. Se puede afirmar que información es un conjunto de datos
significativos y pertinentes que describan sucesos o entidades.
CARACTERÍSTICAS
DE LA INFORMACIÓN
Se clasifican según:
•Significado (semántica): ¿Qué quiere decir?
•Importancia (relativa al receptor): ¿Trata sobre alguna cuestión
importante?
•Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo): ¿Es actual o
desfasada?
•Validez (relativa al emisor): ¿El emisor es fiable o puede
proporcionar información no válida (falsa)?
•Valor (activo intangible volátil): ¿Resulta útil para el destinatario?
Por: Leonard Nieves y cristhian becerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario