martes, 12 de marzo de 2013

Sistemas de Información

                            ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN? 

Un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan o recuperan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control de una organización.



Además de ayudar a la toma de decisiones los sistemas pueden ayudar a los gerentes o a los trabajadores a analizar problemas, visualizar asuntos complejos y a crear productos nuevos.




COMPONENTES DE UN SISTEMAS DE INFORMACIÓN 

Los componentes más importantes de un sistema de Información son los siguientes:



• Financieros: Es el aspecto económico que permite la adquisición, contratación y mantenimiento de los demás recursos que integran un sistema de información.



• Administrativos: Es la estructura orgánica de objetivos, lineamientos,funciones,procedimientos, departamentalización, dirección y control de las actividades; que sustenta la creación y uso de los sistemas.

• Humanos: Está compuesto por dos grupos:




El técnico, que posee los conocimientos especializados en el desarrollo de sistemas, siendo estos los: Administradores, Líderes de Proyecto, Analistas, Programadores, Operadores y Capturistas.


El usuario, representado por las personas interesadas en el manejo de información vía computador,como apoyo al mejor desempeño de sus actividades, siendo estos los: Funcionarios, Contadores, Ingenieros, Empleados, Público, entre otros.





Características de los Sistemas




Gil Pechuan cita las características que Emery ha descrito como las necesarias para la existencia de todo sistema de información :



• Disponibilidad de información cuando es necesario y por los medios adecuados.

• Suministro de información de manera selectiva.



• Variedad en la forma de presentación de la información.



• Grado de inteligencia incorporado al sistema.



• Tiempo de respuesta del sistema.


• Exactitud.



• Generalidad, como las funciones para atender a las diferentes necesidades.



• Flexibilidad, capacidad de adaptación.



• Fiabilidad, para que el sistema opere correctamente.



• Seguridad, protección contra pérdidas.



• Reserva, nivel de repetición del sistema para evitar pérdidas.



• Amigabilidad, para el usuario.



Clasificación de los Sistemas de Información



1. Sistemas Transaccionales: Son aquellos sistemas que realizan registro de las operaciones o transacciones en forma permanente, automatizando las tareas y procesos operativos. La información que se procesa son utilizadas por los sistemas para la toma de decisiones. Está ubicado en el nivel más bajo de la organización.

2. Sistema de Apoyo a las Decisiones: Son aquellos sistemas que brindan información resumida y precisa a los jefes de áreas y a los altos gerentes, permitiendo así que ellos tomen decisiones de manera acertada; estos sistemas se nutren de la información que procesa los sistemas transaccionales. Estos realizan registros de datos no permanentes, o sea se realizan actualizaciones de data de vez en cuando, mas sirve para consultas.

3. Sistema Estratégicos: Estos sistemas son utilizados por el nivel más superior de la organización y están desarrollados para lograr ventajas competitivas, son usados internamente en las áreas gerenciales y se nutren de los Sistemas de Soporte para la Toma de Decisiones.



EJEMPLOS  DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Existe gran cantidad y variedad de sistemas de información orientados a diversos campos de actividad humana, algunas de sus  aplicaciones son las siguientes:

  • Científicas: control de vuelos espaciales, estudios sobre energía nuclear
  • Militares: control y operación de armas, sistemas de defensa, etc.
  • Ingeniería: diseño industrial de autos y maquinaria; control de procesos de producción y siderúrgicos, etc.
  • Comunicaciones y Transportes: diseño de carreteras, control de tráfico aéreo y terrestre,transmisión remota de datos, etc.
  • Administrativas: nómina, inventarios, almacenes, contabilidad, presupuesto, ventas, etc.
  • Educación. Apoyo en la enseñanza, referencias bibliográficas, etc. 
  • Médicas: diagnóstico, terapéuticas, aparatos biónicos, etc.
  • Artísticas: música, poesía, pintura, etc

Por: Cristhian Leonardo Becerra

No hay comentarios:

Publicar un comentario